¿Porque gafas de sol de madera?
Tal vez os habéis preguntado cuando habéis visto nuestra web: ¿unas gafas de madera? ¿Por qué y para qué? Y seguramente la respuesta que os daríamos sería muy simple: porque sí…!
Sabiendo de las variadísimas características y propiedades de la madera no es difícil imaginar cómo pronto alguien pensó, en hacer unas gafas de sol de madera.
Podríamos si os parece enumerar algunas de ellas, y seguramente faltaran muchas, pero decir madera es decir vida.
Para empezar que os parece pensar que lleváis unas gafas que están hechas con la madera de un árbol que podría tener centenares de años, en Sicomoro garantizamos que la madera proviene de bosques certificados que garantizan la gestión optima de los bosques con el certificado ECO-FRIENLY.
Todas las maderas con las que están hechas nuestras gafas proceden de árboles con maderas nobles: Palo de Rosa, Bubinga, roble, haya, ébano, ébano de Ceylán, zebrano, kosso, nogal, cerezo, sándalo, wengué…etc.
- Son resistentes, no hay dos iguales, pues la trama de la madera es diferente en cada una de ellas.
- Son ligeras, tan ligeras, que incluso flotan en el agua.
- No producen alergias e irritaciones.
- Basta tenerlas en la mano para apreciar la suavidad de su tacto, y la calidez de su textura.
- Llevar gafas de sol de madera da exclusividad, personalidad y distinción y son el complemento ideal para el verano.
¿Te atreves?
Tipos de madera
BUBINGA
También llamada Guibourtia es bien conocida por sus lujosas maderas, estas especies se desarrollan en África (Camerún, Gabón etc.) en selvas cercanas a lagos.La madera de Bubinga se utiliza en la construcción de instrumentos musicales por sus cualidades acústicas. La bubinga es una madera de un rojo llamativo y exótico. Es muy pesada, y resulta adecuada por su belleza y dureza para la fabricación de muebles, Fabricación de gafas de madera, Carpintería Exterior, Suelos y parquets, Escaleras, Revestimientos, Ebanistería, Cubiertos y cuchillos, Mangos de herramientas, Escultura.La bubinga es roja o pardo rojiza, con las vetas purpúreas, muy visible en la madera recién cortada, apagándose con el tiempo La madera tiene una apariencia muy decorativa, es fuerte y resistente.
ROBLE
Árbol perteneciente a la especie Querqus que abarca a muchas variedades de roble, Prácticamente los podemos encontrar en cualquier continente, siendo muy abundante en especies y cantidad. Es un árbol de larga vida produce una madera dura y pesada, de mucha densidad. Tiene lo anillos del crecimiento muy visibles y de color pardo. Muy resistente a la humedad, que es uno de los problemas más importantes de la madera, por ello ha sido utilizada para la construcción naval. También se usa para muebles rústicos tanto de interior y exterior, carpintería, ventanas, tarima, parquet, escultura, toneles, barricas y por supuesto para gafas de sol de madera.
ZEBRANO
Es una madera muy de moda, por su belleza, la madera de Zebrano (Micorberliniana brazzavillensi), es una especie que procede zona Centro y Oeste de África y es semidura. La característica más destacable de la madera de zebrano es el contraste que existe entre la albura blanquecina, el duramen de color marrón oscuro, lo que le da un aspecto rayado similar al de las cebras, de ahí su nombre. Entre sus aplicaciones más comunes, hallamos que se utiliza en forma de chapa de zebrano para recubrimientos decorativos, ebanistería, suelos, carpintería interior, muebles, y para mangos de herramientas. Esta madera se puso ya de moda, en los muebles de la época Art Decó, movimiento que se desarrolla entre 1929-1939 y cuya influencia se extiende en algunos países hasta 1950. En la actualidad es una madera que se utiliza mucho por su gran belleza en muebles y decoraciones contemporáneas.
NOGAL
La madera de nogal es seguramente una de las más comunes y conocidas. Muy valiosa y reconocida para el diseño de interiores por sus características estéticas. Para muchos carpinteros es su madera preferida porque a pesar su dureza, es excepcionalmente fácil de usar. La madera que produce se utiliza principalmente en la fabricación de muebles, ebanistería de calidad, puertas y utensilios y algunas gafas. Tiene un color característico, entre rojizo y color marrón café oscuro, que la hace inconfundible. El color varía según la especie y está considerada como una de las más resistentes al paso del tiempo.
Existen diferentes especies según su procedencia. Por ejemplo tenemos: el nogal europeo (suroeste de Europa), el nogal negro americano (América de Norte y Canadá), el nogal de California (Oeste de EEUU), entre otros muchos.
BAMBÚ
El bambú es una gramínea, que vive principalmente en muchas zonas de Asia, África y Oceanía. Su principal característica es su rápido crecimiento, que en periodos de 5 o 6 años puede llegar a 30m. En algunas variedades el crecimiento es tan rápido que llegan a hacerlo a 1 metro diario. En bosques de gestión ambiental y ecológica, se talan los bambús conforme avanza su crecimiento, siendo esta gestión la que garantiza el éxito de las explotaciones. El bambú viene siendo utilizado en algunas zonas de Asia desde la antigüedad, para usos muy diversos, tal vez nos extrañe, pero deberíamos de decir que realmente el bambú es una hierba y no un árbol, aun así su dureza está por encima del pino y del abeto. Su color claro, casi blanco, es frecuentemente encontrado en otros colores después de un proceso de tostado, que le confiere el color deseado por el artesano, llegando incluso a el color negro.
Al tratarse de una especie de muy rápido crecimiento y al encontrarse en tantas y tan diversas zonas del planeta es una madera económica, aunque el tratamiento de secado, tostado y manipulación encarece su precio. Tiene una resistencia a la humedad superior a la de muchas maderas, y no se deforma al trabajarlo, ni con el transcurrir del tiempo.
Las posibilidades de la madera son infinitas, desde la fabricación de muebles y utensilios, gafas de madera de bambú, relojes, suelos, tarimas, casas, incluso……puentes y templos.
PALO DE ROSA
El palo de rosa es un árbol de origen brasileño varía en función de su variedad y zona de crecimiento de color, desde un bonito color púrpura y marrón rojizo, a un color chocolate marrón más oscuro. Muchas veces están presentes las inconfundibles rayas oscuras, que forman “dibujos” en forma de “tela de araña”.
Todas estas características hacen de esta madera que tenga una bella apariencia, y que unido a su dureza sea muy apreciada para fabricar mobiliario de alta calidad. Además de muebles elegantes, la madera de palo de rosa se utiliza para fabricar chapa de madera, esculturas, elementos de decoración, artesanía, gafas de madera, suelos y tarimas, instrumentos musicales.
HAYA
Es un árbol muy común en toda Europa y América, crece en grandes bosques por Europa y por el Norte de España. La madera de haya es muy común y su uso es muy extendido, desde fabricación de muebles, herramientas o, estructuras, suelos, tarimas, puertas etc. Es extremadamente dura, pesada y flexible, (más que el roble) aunque no se rompe con facilidad. Habitualmente, es de color amarillo-marrón claro, con pocos nudos lo que la hace muy uniforme, aunque va cambiando a lo largo del tiempo, y se hace rojiza.
ÉBANO
Ébano es el nombre que se da una madera negra muy densa. Procedente Asia y África, constituyen un grupo de varias subespecies, todas ellas de color negro. El ébano es una madera cuyo color es uno de los negros más intensos que podemos conocer, aunque algunas especies tienen un color negro menos intenso y un vetado algo más claro. Tiene una densidad tan alta que es una de las pocas maderas que se hunden en el agua. Tiene como características la buena textura y su capacidad de pulido que la hacer muy suave y muy valiosa como madera.
El ébano ha sido utilizado desde la Antigüedad, en la corte de Egipto, Persia e India fue especialmente utilizada para el mobiliario y para las tallas. En la actualidad sólo son asequibles trozos de ébano de dimensiones reducidas, pero sigue utilizando siempre que se requiere una madera decorativa. También se emplea para instrumentos musicales, como algunas piezas del violín, registros de órgano, para castañuelas y para las teclas negras de pianos, clavicordios, órganos etc., ebanistería y escultura.